¡Llega el XI Mundial de Escritura!
01
Un juego gratuito en equipos que te incentiva a desarrollar tu propia escritura.
02
Pueden participar personas de todo el mundo y de todas las edades, desde los 6 años.
03
En las diez ediciones que se hicieron, más de 50.000 personas de 50 países del mundo ya fueron parte de la experiencia.
04
Escribirás durante dos semanas, tres días por semana (lunes, miércoles y viernes)
05
Cada día de escritura, recibirás un disparador para escribir un texto de 3.000 caracteres (1.500 en la categoría niños).
06
La efectividad del equipo se mide en porcentaje, según la proporción de sus integrantes que cumplen con los caracteres diarios.
Las inscripciones para la edición 2025 estarán abiertas hasta el 20 de abril.
La etapa de escritura comenzará
el 28 de abril.
¿Cómo funciona?
-
Cualquiera puede participar
Para participar no hay que ser escritor ni tener experiencia previa: sólo ganas de sumarse y el compromiso de escribir un texto cada día.
-
Escritura
Durante dos semanas, vas a escribir los lunes, los miércoles y los viernes un texto de al menos 3.000 caracteres (1.500 en la categoría niños).
-
Equipos
Escribís solo, pero jugás con un equipo. Podés anotarte con tus amigos o inscribirte solo y la plataforma te asigna un equipo.
-
Efectividad
El texto que escribas va a sumar efectividad a tu equipo. ¡Importante! Si no cumplís con el mínimo de caracteres, ¡perjudicás a tu equipo!
-
Las consignas
Cada día de escritura, recibirás una consigna. ¡Es optativa!
-
Postulación
Una vez que finalizan las dos semanas, podrás editar tu texto favorito y postularlo en tu equipo.
-
Votación
Entre los textos postulados, el equipo seleccionará al mejor texto, que pasará a las siguientes instancias.
-
¡Finalistas y ganadores!
Entre los textos seleccionados, los perjurados y jurados definirán a los jugadores y equipos ganadores :)
Claves del
XI Mundial
Este año, todas las propuestas de escritura estarán orientadas a que cuentes tu lugar (un pueblo, una ciudad, una playa…).
La idea es que a lo largo del Mundial escribas y corrijas un ensayo personal de hasta 8000 caracteres (tres páginas) que pueda ser la base para un texto más largo.
¡Buenas noticias!
Hay muchos premios
Clínicas de escritura para los equipos ganadores y los jugadores finalistas de las categorías adultos y adolescentes.
Un texto producido en el Mundial será elegido para ser editado y publicado por la editorial Híbrida.
El ganador individual de la categoría seleccionado por el jurado de segunda instancia participará de una residencia de escritura en Chasco.
Los equipos y jugadores ganadores de la categoría niños recibirán órdenes de compra en libros.
Preguntas frecuentes
-
El Mundial de Escritura es un juego abierto y gratuito cuyo objetivo principal es incentivar la escritura creativa y colaborativa entre pares. Está dirigido a personas de todas las edades, a partir de los 6 años. Participan escritores, periodistas, estudiantes, artistas y aficionados de distintos países.
-
Sí, la participación en el Mundial es completamente gratuita.
Sin embargo, al ser una iniciativa gratuita e independiente, se financia casi en su totalidad gracias a la participación y el aporte voluntario de todas las personas que nos acompañaron en las distintas ediciones.
-
Inscripción: 1 de abril al 20 de abril
Asignación de equipos: 23 al 28 de abril
Escritura: 28 de abril al 9 de mayo
Edición y postulación al interior de los equipos: 10 al 15 de mayo
Votación: 15 al 19 de mayo
Edición del texto que representará al equipo: 19 al 24 de mayo
Anuncio de finalistas y ganadores: 15 de julio
-
Hay tres categorías diferenciadas:
General: 19 años o más.
Adolescentes: 13 a 18 años (pueden optar por jugar en equipos mixtos, en cuyo caso competirán en la categoría general).
Niños: 12 años o menos.
-
El Mundial tiene cinco etapas principales:
Inscripción: Registro y creación de equipos.
Escritura: Los participantes reciben consignas y escriben textos de 3.000 caracteres (1.500 en la categoría niños) tres veces por semana.
Postulación: Cada jugador selecciona un texto para competir dentro de su equipo.
Votación: Los miembros del equipo eligen el texto que los representará.
Evaluación de jurados: Tres instancias de selección determinan los finalistas y ganadores.
-
La inscripción se realiza a través de este link.
Una vez que te registres en la plataforma, vas a poder optar por: (1) Crear un equipo; (2) Sumarte a un equipo existente; (3) Participar como jugador individual. En el caso (3) se te asignará un equipo al finalizar la inscripción.
Si participaste en la X edición del Mundial, podrás confirmar tu participación en el equipo en el cual participaste en dicha edición, o abandonarlo e inscribirte de acuerdo a las tres modalidades antes detalladas
-
Durante dos semanas, a partir del 28 de abril, vas a recibir una consigna tres veces por semana (lunes, miércoles y viernes).
Tendrás un día para escribir ese texto; desde las 6 am (GMT-3) hasta las 5:59 am (GMT-3) del día siguiente.
Los integrantes de las categorías adultos y adolescentes deberán escribir textos de al menos 3.000 caracteres; quienes estén inscriptos en la categoría niños deberán escribir 1.500 caracteres.
-
Cada día de escritura, los jugadores reciben una efectividad del 100% si cumplen con el mínimo de caracteres y 0% si no lo hacen. La efectividad del equipo se calcula con el promedio de sus integrantes.
-
Cada equipo vota internamente su mejor texto.
Un jurado de preselección elige a los semifinalistas y a los finalistas.
Un jurado final elige a los ganadores.
-
Las consignas no son obligatorias. Funcionan como disparadores para la escritura de los textos. De todas formas, serán tenidas en cuenta para la selección de textos semifinalistas, finalistas y ganadores.
-
¡No! No vale subir textos escritos antes del día en cuestión ni acumular textos durante el Mundial para un día posterior. En caso de que la organización detecte irregularidades, el jugador será expulsado del Mundial y no podrá volver a jugar en el futuro. Además, el equipo perderá la efectividad correspondiente a ese jugador.
-
“Día” es, en el Mundial, cada día calendario desde las 6:00 de la mañana (hora de Argentina, GMT-3) hasta las 5:59 de la mañana del día siguiente (hora Argentina, GMT-3). Ej.: si el Mundial empieza el 28 de abril, el primer “día” va desde el 28 de abril a las 6:00 de la mañana hasta las 5:59 de la mañana del día martes 29 de abril.
-
El Mundial es un juego en equipos conformados por entre ocho (8) y catorce (14) jugadores. Al momento de la inscripción, los jugadores pueden: (a) crear un equipo; (b) sumarse a un equipo ya existente; o (c) inscribirse como jugador individual. En este último caso, se le asignará un equipo automáticamente luego del cierre de las inscripciones, según su edad.
-
Aquellos jugadores que creen equipos nuevos asumirán el rol de capitanes. Como capitanes, deberán aceptar o rechazar a los jugadores que soliciten unirse al equipo. Si finalizado el período de inscripción el capitán no los confirma, los jugadores no confirmados serán inscriptos como individuales y se les asignará un equipo distinto automáticamente.
-
Sí. Los equipos de menos de ocho (8) jugadores serán completados con nuevos jugadores hasta llegar a catorce (14) integrantes. A los equipos de ocho (8) o más jugadores no les serán agregados jugadores.
-
No, no se separarán a los integrantes de los equipos conformados. Sus jugadores participarán juntos de esa edición, aunque si son menos de ocho jugadores, se fusionarán con otros equipos o se sumarán nuevos jugadores individuales.
-
No; al menos no en el mismo equipo.
Todos los equipos estarán integrados por jugadores de la misma categoría. Únicamente los usuarios que por su edad se encuentren en la categoría adolescentes podrán jugar en equipos mixtos, compuestos por jugadores de la categoría adolescentes y general. En ningún caso se podrán conformar equipos mixtos entre adolescentes y niños, o entre adultos y niños.
-
El equipo ganador se determinará teniendo en cuenta la efectividad (ver apartado 8) y los puntos obtenidos por el texto seleccionado. El equipo ganador del año de las distintas categorías será aquel que obtenga más puntos.
-
Categoría adultos:
Residencia de escritura para el jugador que obtiene el primer lugar.
Clínica de 8 encuentros para los 10 finalistas individuales.
Clínica de 8 encuentros para todos los miembros del equipo ganador.
Publicación del libro para el proyecto seleccionado por la editorial Híbrida, que será seleccionado entre los 10 finalistas y los integrantes del equipo ganador, una vez finalizadas las clínicas de escritura.
Categoría adolescentes:
Taller de escritura y publicación de un fanzine, para el equipo ganador y los 10 finalistas.
Categoría niños:
Órdenes de compra en libros, para el equipo ganador y los ganadores individuales de cada subcategoría (6 a 9 años; 10 y 11 años; 12 y 13 años).
Goleadores:
Los tres goleadores, uno por cada categoría, se llevarán órdenes de compra en Chasco Libros.
Un poco de historia
El Mundial de Escritura surgió en el año 2013 como un juego interno en los talleres de Santiago Llach. En 2020, se abrió la competencia al público general y, en solo tres días, se inscribieron más de 3.000 personas. En sus primeras diez ediciones desde 2020, participaron importantes escritores, editores y referentes internacionales de la literatura proponiendo consignas, coordinando charlas y talleres y evaluando los textos de los participantes.
Participaron proponiendo consignas y evaluando los textos seleccionados: Milena Busquets, Javier Cercas, Luis Chaves, Amy Fusselman, Peter Orner, Dani Umpi, Pablo de Santis, Mariana Enriquez, Alberto Fuguet, Leila Guerriero, Nick Hornby, Isol, Cynan Jones, Jonathan Lethem, Pedro Mairal, Fernanda Melchor, Guadalupe Nettel, Carolina Sanín, Beatriz Sarlo e Irvine Welsh, Katya Adaui, Renato Cisneros, Alejandro Zambra, Ariana Harwicz, entre otros.
Testimonios
Caio Girao Rodrigues
(Brasil)
Lo que más me estimuló del proceso de traducción fue darme cuenta de que la traducción es lo más parecido a una reconstrucción de la primera vez, de la primera lectura, aunque sea necesario caminar junto a un abismo entre lenguas, con la amenaza constante de que la traducción se convierta en traición.
3° puesto | Cat. General | Ed. VII
Elías Torres
(Venezuela)
1° puesto | Cat. Niños | Ed. VI
Siempre me inscribo en el Mundial con mis dos hermanos mayores, Gabriel y Samuel. Entre los tres nos apoyamos y discutimos nuestras historias. No competimos, nos divertimos creando.
Juan Manuel Bertín
(Uruguay)
1° puesto | Cat. General | Ed. VI
La experiencia es increíble. Las consignas están en su punto justo, aprietan pero no ahorcan; te ayudan a disparar el texto y a su vez te dan la libertad necesaria para ponerle lo tuyo.
Ivana Soto
(Argentina)
1° puesto | Cat. General | Ed. I
Personalmente creo que la escritura es una experiencia colectiva. Una intimidad que se abre a extraños y regresa enriquecida, con más ideas, más aristas. Más gordita.